31 de Julio. 9:57am
La manera más sencilla de escapar nuestra realidad es a través del endless scrolling.
Me atrapó hace unas semanas. Pero nuevamente, nuestro cuerpo sabio me advirtió de lo poco saludable que estaba siendo esta actividad. Hartazgo, cansancio de ojos, pies inquietos, mirar un video 3 segundos y seguir scrolleando pero no poder salir. Todos síntomas de esta hipnosis producto de la adicción a la dopamina de las redes. Adicción que nos deja cómodas, sin hacer ni intentar nada nuevo.
El cerebro buscará comodidad siempre, no me culpo ni te culpo si habitas esta dimensión que la modernidad ha traído para que enfrentemos. Pero nuestro cuerpo sabe y nos avisa cuando algo no nos hace bien. Si sientes este hartazgo y ansiedad, te entiendo y te abrazo.
Hay algo que me mantiene en redes: es la inspiración, el conocimiento y el arte que ahí habita. Sin esto, ya hace rato habría desaparecido. Además, claro, de que las redes siguen siendo la puerta de entrada a nuestros proyectos creativos. Aunque quisiéramos, muchos emprendedores nos vemos atados a este medio.
Andaba pensando en que necesito encontrar otra forma de consumir arte y tener inspiración. A la vez, estuve investigando más a fondo sobre el arte de los fanzines. Entre dudas, me topé con una verdad que los hace la solución a mi problema y mi nuevo medio de creación favorito.
Los fanzines son un formato de autopublicación: no necesitas de ninguna editorial para compartir tu arte (así como las redes sociales). Son medios en los cuales puedes plasmar tus ilustraciones, tus escritos, ideas, y en general, una propuesta de narrativa visual incluso más completa que un posteo en redes. Existen desde hace años, y me encantaría ver fanzines de archivo, quizás de los 80s o 70s. Se solían utilizar como medios alternativos, accesibles e independientes de los periódicos, la tele o la radio.
Lo mejor de todo: no hay pantallas entre el arte y tu. Y eso, los hace valiosos hoy en día.
Cualquiera puede hacer fanzines y hay muchísima variedad de formatos. Hace poco, les compartí un tutorial sobre cómo hacer un fanzine con una sola hoja.
Los fanzines los puedes hacer a mano y fotocopiarlos, o diseñarlos para luego imprimirlos. Son divertidos de hacer y lo que más me gusta es que son formatos narrativos: elige un tema y crea una publicación que la aborde. La posibilidad de profundizar en una temática es algo que me encanta.
Frente a un post de Instagram que se vuelve efímero, una publicación vivirá por siempre en la realidad de quien adquiera tu fanzine, o incluso en tu propia biblioteca. Ya no hablamos de arte digital: volvemos al arte accesible, democrático y físico.
Además, los espacios que habitan los fanzines son comunitarios: puedes encontrarlos en ferias de arte, ferias gráficas o ferias de autopublicaciones. Espacios que llaman a los amantes del arte y el sentir. Personas afines a ti.
Siento y he leído que muchos nos estamos asqueando del ambiente digital: mucho contenido, muchos ganchos, mucho movimiento, millones de tips y sugerencias, vidas y posibilidades interminables. Agotador.
Como solución he decidido llenar mi biblioteca de obras auténticas y que me inspiran, a las cuales puedo recurrir siempre que desee. Crear fanzines, o “diseñar” mi arte primero en físico, y luego compartirlo con la comunidad digital, que dont get me wrong, amo, me encanta y estoy agradecida por este medio de conexión. Pero a veces todos necesitamos desconectar de la pantalla y su luz azul.
Como parte de esta invitación a consumir arte físico, te invito a crearlo. El arte de hacer fanzines es una actividad sumamente divertida: puedes diseñarlo en canva o hacerlo analógico. Si lo diseñas en digital, no hay nada más lindo que elegir el papel donde lo imprimirás y armarlo con tus propias manos.
Así que, hoy te dejo esta plantilla sobre cómo hacer un fanzine de una sola hoja, y si quieres diseñarlo, te regalo la plantilla de canva con las medidas de una hoja A4.
Bitácora de Viaje
Feliz martes! ¿Cómo vamos? Espero verlas creando narrativas hermosas y compartiendo su arte de manera física y en comunidad. Si usan la plantilla, amaría ver sus creaciones! No olvides etiquetarme! Que aunque esté inclinandome por el arte físico y la comunidad presencial, amo, agradezco y valoro mucho poder conectar con artistas y escritoras de todo el mundo: el lado bonito de las redes.
Siento que solo necesitamos encontrar un balance, y esta es parte de mi solución actual. Espero se diviertan tanto como yooooo creando fanzines🤍 ¿Qué te parece? ¿Te animas a hacer uno? Te leo
Gracias por compartir este texto, Gabriela. Me ha inspirado para darle darle vida a una idea que me viene rondando por la cabeza desde hace tiempo, y creo que el fanzine es su camino para tomar forma. ¡Gracias! 😇
Yo amo demasiado crear collages y me han llamado la atención los fanzines, pero nunca lo he intentado, creo que ya será momento 💗