Una de las opiniones más aterrizadas que he leído sobre el debate de la IA. Disfrute leyendo tu post y me ha puesto pensar. Gracias por compartir tu pensamiento.
Una de mis críticas a la generación de contenido creado con IA, es que considero que extrae sin permiso, contenidos de texto, imagen, ilustración, video y audio. Toma esos contenidos y los utiliza para dar respuesta a interrogantes o solicitudes que hacen los usuarios. Aunque mencionas en el post que no es plagio, pues es solo la copia de un estilo, creo que el solo hecho tomar las imágenes de las bases de datos de Ghibli, Disney o The Simpsons, ya representa una violación a los derechos de autor. Veamos por ejemplo la situación de la prensa, periodistas y medios que se esfuerzan por investigar un suceso, realizar un cubrimiento único, bien relatado y documentado, y para poder acceder al contenido debes pagar, al igual que para ver una película de Studio Ghibli. Resulta que la IA con su capacidad abusiva de indagar en internet sin restricciones, toma el contenido periodístico y entrega al solicitante toda la información que tanto tiempo le tomó recaudar al profesional dueño de los derechos.
Yo si creo que es plagió. Igual por supuesto, respeto tu opinión y me agrada mucho la forma en que encaraste el debate. Éxitos y gracias. 😊
creo que como seres humanos hacemos lo mismo! utilizamos investigaciones de otras personas para responder nuestras propias interrogantes/tesis o escribir nuestros propios articulos, lo mismo con el dibujo: quién no ha intentado dibujar con el estilo de Los Simpsons/ Los Padrinos Magicos/ cualquier estilo pictorico reconocido? No por eso estamos plagiando, no por eso es denunciable. La creación normalmente utiliza lo creado anteriormente para crear algo nuevo, que es el mismo proceso que hace la IA. El problema viene cuando se quiere lucrar con dicho contenido y ahi si es denunciable. Si considero que de todas maneras, cada artista deberia poder decidir si alimentar o no a las IAs
Qué interesantes reflexiones . . es la misma respuesta que doy yo cuando se empiezan a hacer estas comparaciones entre el arte "humano" y el arte de la ia:
"El valor del arte, para mi, está en el proceso, en la historia, en el mensaje, en el porqué. En lo que haz tenido que vivir para llegar a ese presente en el que te toca sacarlo de ti y transformarlo en otra cosa. Y todo lo que eres, se impregna en tu obra y es lo que le da vida a tu creación y termina conectando con el otro."
Como tú dices, lo interesante está en lo que hay detrás de ese arte.
Para mí no tiene ningún interés un arte creado por una inteligencia artificial . . a menos que busque algo desprovisto de alma y simplemente decorativo, para lo que quizá la ia pueda ser suficiente.
El problema es que da miedo pensar que la humanidad deje de valorar lo que aporta un ser humano, que a la humanidad le valga con una imagen desprovista de una historia que la acompañe, de una narrativa que la enriquezca y la explique.
Eso no está en nuestras manos.
Yo veo la ia como una herramienta, pero no como un artista que pueda sustituir a las personas . . no al menos para mí.
Que bello que seamos más personas pensando en la misma línea 🌼 yo creo que claro que está en nuestras manos! "la humanidad" somos nosotros, cada uno. si alzamos nuestra voz, firme en nuestra posición de valorar más el arte humano, se contagia la opinión. firmes en nuestras creencias. cada uno marca la tendencia. Un abrazo fuere Ale!
Una de las opiniones más aterrizadas que he leído sobre el debate de la IA. Disfrute leyendo tu post y me ha puesto pensar. Gracias por compartir tu pensamiento.
muchas gracias jonnathan! 🌼✨ cuentanos que pensaste!
Una de mis críticas a la generación de contenido creado con IA, es que considero que extrae sin permiso, contenidos de texto, imagen, ilustración, video y audio. Toma esos contenidos y los utiliza para dar respuesta a interrogantes o solicitudes que hacen los usuarios. Aunque mencionas en el post que no es plagio, pues es solo la copia de un estilo, creo que el solo hecho tomar las imágenes de las bases de datos de Ghibli, Disney o The Simpsons, ya representa una violación a los derechos de autor. Veamos por ejemplo la situación de la prensa, periodistas y medios que se esfuerzan por investigar un suceso, realizar un cubrimiento único, bien relatado y documentado, y para poder acceder al contenido debes pagar, al igual que para ver una película de Studio Ghibli. Resulta que la IA con su capacidad abusiva de indagar en internet sin restricciones, toma el contenido periodístico y entrega al solicitante toda la información que tanto tiempo le tomó recaudar al profesional dueño de los derechos.
Yo si creo que es plagió. Igual por supuesto, respeto tu opinión y me agrada mucho la forma en que encaraste el debate. Éxitos y gracias. 😊
creo que como seres humanos hacemos lo mismo! utilizamos investigaciones de otras personas para responder nuestras propias interrogantes/tesis o escribir nuestros propios articulos, lo mismo con el dibujo: quién no ha intentado dibujar con el estilo de Los Simpsons/ Los Padrinos Magicos/ cualquier estilo pictorico reconocido? No por eso estamos plagiando, no por eso es denunciable. La creación normalmente utiliza lo creado anteriormente para crear algo nuevo, que es el mismo proceso que hace la IA. El problema viene cuando se quiere lucrar con dicho contenido y ahi si es denunciable. Si considero que de todas maneras, cada artista deberia poder decidir si alimentar o no a las IAs
Qué interesantes reflexiones . . es la misma respuesta que doy yo cuando se empiezan a hacer estas comparaciones entre el arte "humano" y el arte de la ia:
"El valor del arte, para mi, está en el proceso, en la historia, en el mensaje, en el porqué. En lo que haz tenido que vivir para llegar a ese presente en el que te toca sacarlo de ti y transformarlo en otra cosa. Y todo lo que eres, se impregna en tu obra y es lo que le da vida a tu creación y termina conectando con el otro."
Como tú dices, lo interesante está en lo que hay detrás de ese arte.
Para mí no tiene ningún interés un arte creado por una inteligencia artificial . . a menos que busque algo desprovisto de alma y simplemente decorativo, para lo que quizá la ia pueda ser suficiente.
El problema es que da miedo pensar que la humanidad deje de valorar lo que aporta un ser humano, que a la humanidad le valga con una imagen desprovista de una historia que la acompañe, de una narrativa que la enriquezca y la explique.
Eso no está en nuestras manos.
Yo veo la ia como una herramienta, pero no como un artista que pueda sustituir a las personas . . no al menos para mí.
Veremos cómo evolucionan las cosas...
Que bello que seamos más personas pensando en la misma línea 🌼 yo creo que claro que está en nuestras manos! "la humanidad" somos nosotros, cada uno. si alzamos nuestra voz, firme en nuestra posición de valorar más el arte humano, se contagia la opinión. firmes en nuestras creencias. cada uno marca la tendencia. Un abrazo fuere Ale!