¿Qué pasa si no funciona?
Nada. No pasa nada. Emprender como creativos y el miedo al fracaso.
08 de Mayo. 2:22pm
Que gracioso ver el reloj y sentirse acompañada. Hace un par de días que no escribo. Ando trabada. Se agotaron las hojas de mi libreta y no he vuelto a comprar una. Ayer, intentando soltar y ordenarme, y a falta de libreta, empecé a escribir en una agenda vacía. Me la regalaron en Marzo por mi cumpleaños, agenda 2024, cuando yo ya tenía una desde Diciembre. No quiero dejar de aprovechar el regalo, así que ignoro las fechas impresas y sobre ellas escribo el día en el que me encuentro. Sobre el 01 de Enero escribo un 08 de Mayo. Ignoro los renglones que indican los deberes que tendría que estar planificando para las 4 de la tarde, y en lugar de tareas escribo sentires.
Quizás esa es una buena frase para resumir estos días: ignoro tareas y escribo sentires. Ayer hablaba con una amiga y le comentaba que incorporar la escritura en mi rutina me ha arruinado la existencia. Ya no puedo volver a quien era antes. No puedo pensar en un trabajo que no sea la escritura. No puedo dejar de pensar en los libros que quiero escribir y las cartas que quiero enviar. Pienso en todas las ideas que puedo compartir y ya no tengo que guardar. No puedo volver atrás.
Atrás significa un trabajo “normal”. En mi círculo más cercano no es tan común emprender; aunque por estadística el Perú es el país con más espíritu emprendedor de Latinoamérica. Pero creo que al menos en mi árbol familiar… Pienso. No, en mi árbol familiar también es común el emprender: 3 de 6 hermanos de parte de mi madre emprenden, y por el lado de mi papá también 1 de 3. Creo que es mi familia nuclear quienes aún no experimentamos lo que es crear nuestro propio trabajo.
Personalmente me encanta emprender, con sus altos y bajos. Muy altos y muy bajos. Ayer conversando, le decía a Teté que mi parte favorita es poder enfrentar cara a cara todas esas limitantes con las que crecemos. Porque el emprendedor no solo está creando un proyecto. Para crear tienes que liberarte de muchos miedos. Es atravesar el umbral del temor y ver más allá del rechazo, el fracaso, y llenarte de resiliencia, creatividad y pura pasión por tu proyecto.
No encuentro esta pasión en otros trabajos, en otros estilos de vida. No quisiera que crean que lo promuevo, porque no estoy diciendo que uno es mejor que otro. Pero si eres un ser creativo, en algún momento vas a compartirte. Y desde ya te digo que es un camino de ida.
Estos días he estado pensando en que ya me voy asentando en esta nueva forma de vivir y de ver el mundo. Es otra mentalidad la que se necesita al emprender tus propios proyectos.
Escribo para no olvidar, las ideas clave que he estado integrando:
El rechazo no es el fin. Al contrario, es una bendición porque sabes lo que no funciona, y ya puedes continuar con la siguiente idea.
Mientras antes te rechacen, mejor. No pierdes tiempo imaginando ideas que quizás no funcionen. O tal vez, te das cuenta que sí era una buena idea y a darle!
Que una idea no funcione no habla de ti, ni de la calidad de la idea.
A veces lo que menos creemos que va a funcionar, funciona. Y al revés. Uno nunca sabe, así que: acciona para saber.
Las ideas no funcionan por varias de razones. Si verdaderamente crees en una idea, refínala. Hay muchos elementos que puedes ajustar. Por ejemplo en una pieza de contenido: los visuales, la música, el gancho, la forma (no el fondo). En un producto: el empaque, la promoción, las alianzas, la fecha de lanzamiento, el contexto, el precio, etc. En una pieza de arte: la ejecución, los elementos que lo componen, el mensaje con el que la presentas, etc.
Las mejores ideas: o llevan mucho tiempo siendo planeadas, o llegaron al toque gracias a un camino largo de experiencia. Tiempo, experiencia y longevidad. Nada es inmediato aunque lo parezca. Tú sigue.
Está permitido dejar ir las ideas que no funcionan. Y en base a lo que aprendiste: continuar.
Continuar, ajustar, refinar, pivotear; no rendirse.
De igual manera, rendirse tampoco es un pecado. Si así lo sientes, y tu intuición te dice que es hora de dejar ir, hazlo. Hay algo más allá, otra experiencia que te espera. Si no experimentabas la primera idea, no ibas a llegar a la siguiente. Todo es y será parte de tu proceso.
Nada es tan dramático (no en los negocios, en el arte el drama es más que bienvenido). A veces se pierde y a veces se gana, pero todo nos sirve. Un proyecto “fallido” te enseña muchísimo para el siguiente proyecto que emprendas.
Colabora, habla, busca alianzas para tu proyecto: personas o espacios donde sabes que tu idea puede aportar al colectivo.
El mundo no es tan complicado como creemos. Hay estructuras, sí, pero al final detrás de ellas solo hay personas.
Veo que hablo mucho del rechazo y el fracaso, pero es que siento que es lo que más nos asusta al momento de compartir, de emprender. “¿Qué pasa si no funciona?” Es la pregunta qué más nos detiene. Pues lo haces funcionar o ya sabes que hay que dejarlo ir. “¿Y cómo sabes por donde ir?” Intuición. Si la idea no se va de tu corazón, sigue dándole. Si no la quieres soltar no la sueltes. Si sientes que “listo, seguimos y nos olvidamos de lo que pasó” lo olvidamos y seguimos.
Mi hermano me diría que no todo es emoción y hay que ver los números. Sí, también. Hay muchos proyectos que aunque les vaya bien numéricamente, empiezan a tambalear cuando sus creadores ya no creen en ellos. Cuando la pasión se apaga. Y viceversa: mucha pasión, sin orden económico, lleva al derrumbe.
Apunto a los negocios auténticos. Con propósito honesto y real. Lo que se hace por los números se nota y se siente. Los proyectos que transforman son los que conectan con la emoción. No por nada el Marketing es pura psicología del consumidor: tu cliente te compra si conecta.
Al final del día, toda gran empresa está compuesta por personas. Personas como tú y como yo con ideas. Y si ellos pueden… nosotras también. Cree en tus ideas. Me gusta, también, ver las empresas como sueños. Esa gran empresa, fue el sueño de quien la fundó. Cree en tus sueños!!!!11!1!!! por más cliché que suene. La realidad está compuesta por ideas, por sueños que se hicieron reales gracias a la acción de sus fundadores.
Antes de cerrar, hay gente en internet que juzga el networking como “solo llegó ahí por contactos”. Me gusta verlo como conexión humana. No es de malicia. Si un día quiero hacerme unos retratos, pensaré en mi amiga Muriel que también es fotógrafa. Si un día quiero diseñar mi página web, pensaré en mi amigo Luis que es programador. Y así funcionamos todos: contactamos a las personas que sabemos que nos pueden ayudar y a quienes ya conocemos, en lugar de buscar a quien no conoces y por lo tanto, aún no confías.
Todo es emoción y conexión, incluso en los negocios. Conecta con tu entorno, y así todos nos ayudamos. Espiral ascendente.
-poetaviajera
Bitácora de Viaje
El emprendimiento es otro tema que me apasiona como comunicadora, marketera y artista. Emprender como creativos es un camino complejo, pues nuestra técnica puede estar desarrollada, pero vivir de ese talento es otra historia. Les hablaba de los distintos sombreros en esta otra carta. Distintas habilidades que van de la mano. ¿Ustedes como llevan el gestionar sus propios proyectos? Como primera en mi familia, todo esto es nuevo, asi que me encanta leer otras perspectivas. Les leo!
Pues nosotros proyectamos emprender en un futuro, pero todavía no es el momento. Por ahora a recabar ideas y ver por dónde puede salir el negocio, sin prisa y sin expectativas. En mi caso personal (Marta), hace años quise ser lectora y correctora editorial, pero no conseguí que me cogieran en ninguna editorial, ni grande ni pequeña (no tenía contactos y es un mundo pequeño y cerrado y que paga poco además), así que salté a hacerlo freelance y me fue bien un tiempo, me lo pasé bien pero descubrí que en realidad no era lo que quería hacer. Muchos aprendizajes, igual que tú. Me sirvió para darme cuenta de que podía hacer (casi) cualquier cosa que me propusiera.
Bello y al punto, siento esto enviado y conecto mucho con que todos de alguna manera nos ayudamos, de eso se trata la experiencia humana. Gracias ✨